martes, 24 de marzo de 2009

La educación en la época colonial

PRACTICAS ESCOLARES Y CONDICIONES LABORALES DE LOS MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS

LOS MAESTROS

· Para dirigirse al magisterio se utilizaba una terminología elevada.
· Se afirmaba que la educación primaria dependía de la “felicidad o ruina de la República”.
· “un magisterio tan sagrado” era “nobilísimo” e imprescindible para la sociedad: “vosotros sois legisladores, los jueces y gobernantes del inmenso y precioso pueblo de los niños”.
· Espinosa de los Monteros: “el que habla quisiera sentar a cada uno en la escuela para dirigir tanto niño y otra cosa muy distinta sentiría”.
· Los maestros se quejaban de la falta de un ingreso adecuado, de falta de reconocimiento por parte del Estado y falta de respeto de parte de los niños y de sus padres.
· No todos los pagos eran puntuales.
· “ordinariamente pagan con repugnancia la escuela” y “tienen al maestro en la expectativa de que se trasladen a otra escuela sin pagarle como regularmente acontece.
· Las dificultades en el pago de la renta, del alimento de sus familias y el cuidado de su salud eran parte de la vida diaria de la mayoría de los preceptores.
· “la mayor droga que se le hace al diablo es meterse de Maestro de Escuela”.

LA VIDA ESCOLAR
*LOS NIÑOS

· La mayoría de los alumnos eran de familia de escasos recursos.
· Seguramente algunos de los niños ricos recibían educación en su propia casa con tutores particulares.
· Las escuelas particulares eran la escuela de Belén, del Hospicio y de las escuelas de la compañía Lancasteriana.
· Dos terceras partes de los alumnos de las escuelas primarias en la capital estaban inscritas en escuelas gratuitas.

lunes, 23 de marzo de 2009

Ordenanzas para la educación en la época colonial


Educación Colonial


Educación Colonial

LOS JUSTOS TÍTULOS
El papa Alejandro VII les concedió a los españoles territorios, con la condición de que enseñaran y convirtieran a los nativos a la religión católica.
Las principales órdenes que impartían la religión fueron los franciscanos, los jesuitas, dominicos y agustinos. Enseñaban mediante dibujos, teatro y música. Los indios no podían ordenarse como sacerdotes y se les tenía que evangelizar en su idioma.
Durante el reinado de Carlos II, se ordenó que se enseñara a leer y escribir el castellano a los indígenas. Se empezó a hablar de la escuela como tal, con “maestro” y “alumno” en 1693.

LOS AUDIOVISUALES EN LA CONQUISTA ESPIRITUAL DE MÉXICO
Los audiovisuales están presentes desde la antigüedad: dibujos, murales, música, teatro, etc. En la época prehispánica se escribía mediante dibujos.
La enseñanza, según Bartolomé de las Casas, debe ser atractiva por medio de diferentes estrategias.
Los primeros métodos para evangelizar eran los de señas y gestos, pero no funcionaban muy bien. Así que se incluyó el modo de evangelizar por dibujos. La imagen era considerada más como ilustrativa que como estética.
Las órdenes mendicantes diseñaron formas de evangelización más abiertas y flexibles, mediante el uso de cuadros y de música.

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA COLONIA
El Real Consejo de Indias (España), reconoció a Hernán Cortés como el primer gobernador de México. Después el gobierno pasó a la Primera Real Audiencia Gobernadora, denunciada por abusos. Después hubo una Segunda Audiencia, conformada por intelectuales.
Los virreyes ejercían su gobierno por tres años, aunque se podía prolongar. Hubo 62 virreyes en la Nueva España, el primero fue Don Antonio de Mendoza y el último fue Juan O’Donoju.

POBLACIÓN Y RELACIONES SOCIALES
Españoles
Criollos
Mestizos
Indígenas
Negros, Zambos, Mulatos, Lobos, Carbujos

EVANGELIZACIÓN Y EDUCACIÓN
Evangelizar era llevar la Buena Nueva a los que no la conocían.
Fray Pedro de Gante fundó en Texcoco la primera escuela franciscana. Las niñas eran educadas por mujeres piadosas que las preparaban para el matrimonio. Los niños eran educados por los frailes. Las enseñanzas estaban encaminadas a la religión y se transmitían por medio de cantos, dibujos, etc.

jueves, 26 de febrero de 2009

LECTURAS DEL BLOQUE I

LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA Y COLONIAL
LA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS

Alfredo López Austin

· Los conquistadores investigaron las formas de vida, creencias, instituciones e historia mexicas y registraron la información en español, en letra latina.
· Los indígenas aprendieron el sistema fonético latino y lo utilizaron para transcribir al papel su historia y sus tradiciones en español o en su propia lengua.
· La escuela no eran simplemente centros de educación, como ahora las concebimos.
· Entre los mexicas las escuelas eran fundamentalmente especies de templos, instituciones de carácter religioso que concentraban a los niños y jóvenes para el servicio, a las que los menores iban a trabajar y, además, educarse.
· La función principal de las escuelas era el culto a los dioses.
· La reglamentación legal de los templos-escuelas fue, una importante preocupación de los gobernantes.
· El culto a los dioses iba ligado al trabajo, un trabajo en el que se instruía al ser humano.
· Eran varias clases de escuelas: el calmecac (“lugar de la hilera de casas”) era la destinada a la nobleza, aunque no en forma exclusiva.
· El tepochcalli (“casa de jóvenes”) era la escuela ala que iban los plebeyos
· De la escuela femenina o ichpochcalli (“casa de doncellas), casi no hay noticia. Se conoce que se dedicaban a barrer y regar el templo, y hacer cada mañana de comer para el ídolo, y los ministros del templo, de aquello que de limosna recogían.
· El cuicalli (“casa del canto”), era al que iban los alumnos diariamente, desde su escuela, a recibir instrucciones. El canto y la danza eran considerados en aquel tiempo formas muy elevadas de culto religioso y el canto, una vía de transmisión del conocimiento
· En el telpochcalli, la educación religiosa era muy importante, se hacía hincapié en el trabajo y en las actividades militares.
· La diferencia de educación de los niños plebeyos y los nobles, estaba en razón directa de las responsabilidades y privilegios que tendrían los estudiantes en su vida adulta.
· Para el niño la vida era muy dura, tanto la muchacha como el joven eran castos.
· Los jóvenes y las doncellas nobles vivían encerrados en sus escuelas, sometidos a una estricta vigilancia.

DISCURSOS A LAS MUJERES DEDICADAS A LOS TEMPLOS
Fernando de Alva Ixtililxóchitl

A los cuarenta días de nacidas, los padres ofrecían al templo a las niñas, y los sacerdotes las aceptaban en nombre de los ídolos, presentando un discurso en el que se enfatizaba en la penitencia y la obediencia:
“(…)Suplícote, Señor Dios, la recibas en compañía de las otras, tus bien disciplinadas y penitentes vírgenes, y la favorezcas para que sea de buena vida y alcance lo que pidiere.”
Al término de este ofrecimiento, la niña se iba con sus padres hasta cumplir la edad de 8 años, edad para ingresar a la clausura; llegado el tiempo, en compañía de los parientes, se coronaba de flores y era recibida por el sumo sacerdote. Después de adorar a los dioses, éste bajaba junto con la niña a la sala de recogimiento, donde pronunciaba un discurso en presencia de las demás doncellas y la superiora. Nuevamente, se hacía énfasis en los preceptos de sacrificio y obediencia:
“(…) determínese desde ahora tu corazón tu corazón a sufrir con alegría el hambre de los ayunos, y a practicar los mandatos de esta venerable vieja, tu nueva madre (…)”
Después de esto, se le despojaba de sus vestiduras y de su cabello, y antes de terminar la ceremonia, la superiora dedicaba un último discurso a la nueva doncella, en el que le decía sus principales obligaciones: mantenerse pura de cuerpo y alma, cuidar de los braseros divinos, barrer los patios, hilar y matizar las vestiduras sagradas, y guisar las comidas que se ponían en el altar. Nuevamente, en este discurso se hacía hincapié en la obediencia:
“(…) Otra vez te exhorto, el que obedezcas a todos, porque la obediencia representa la buena crianza y nobleza de los antiguos, con lo cual serás honesta y recogida, y dejarás de ser desvergonzada y liviana (…)”

BIBLIOGRAFÍA

Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de (1985), "Discursos a las mujeres dedicadas a los templos", en Pablo Escalante (antolog.), Educación e ideología en el México antiguo, México, SEP/El Caballito (Biblioteca Pedagógica), pp. 44-49.

León-Portilla, Miguel (1958), "El concepto náhuatl de la educación", en Siete ensayos sobre cultura náhuatl, México, UNAM, pp. 57-81.

López Austin, Alfredo (1996), "La enseñanza escolar entre los Mexicas", en Mílada Bazant (coord.), Ideas, valores y tradiciones. Ensayos sobre historia de la educación en México, México, El Colegio Mexiquense, pp. 27-40.